| 
      
       
         
             | 
    CRÍTICA
      DISCOGRÁFICA
       En esta sección incluimos las
      críticas discográficas de este mes. También pueden consultarse las críticas
      de meses anteriores. Si usted es agente comercial de un sello
      discográfico, puede ponerse en
      contacto con nosotros para enviarnos sus CD's de música clásica. 
       
 
      
            
               
                CRÍTICA DISCOGRÁFICA de este mes. | 
             
           
 
  
 
        
 
          
            
                
                Schubert y Mendelssohn por Herreweghe. Por I.
                Deleyto. 
                  Schubert y Mendelssohn se dan la mano en el último
                trabajo de Philippe Herreweghe con dos importantes obras
                religiosas: la Misa en La bemol mayor de Schubert y el Salmo 42
                de Mendelssohn (curiosamente su Opus 42) que también debiera
                figurar en portada.  
               |   
                 
               |   
                
                Un nuevo valor del violín.  Por   
                Fernando López. 
                  Como
                ocurriera con el monográfico Chopin protagonizado por Yundi Li,
                el sentido de este disco no es ofrecer una interesante opción
                de compra a quien desee tener en casa las obras en él
                incluidas, sino presentar un nuevo y firme valor musical.  
               |   
               
             
         
 
        
          
            
               
                 
                El arte de "la Gioiosa".  Por  
                Pedro Coco. 
                 Desde que
                firmara su primer contrato con DECCA, hace ya tres lustros, las
                aportaciones de la mezzosoprano de treinta y seis años Cecilia
                Bartoli al mundo discográfico han sido numerosas y de elevada
                calidad.  
               |  
                
               |  
                
                El muy válido Mozart de Brüggen. Por  Ángel
                Riego. 
                  Para los
                que no éramos por entonces muy aficionados a los instrumentos
                originales de la época, fue en 1985 toda una revelación el
                escuchar la  Orquesta del Siglo XVIII con Frans Brüggen. 
               |  
              
            
 
         
 
 
        
          
            
               
                 
                Navidad renacentista española.  Por Ignacio
                Deleyto. 
                 La
                situación histórico-política favorecida por la unificación
                de los Reinos de Castilla y Aragón en 1474, la toma de Granada
                y el (re)descubrimiento de América en 1492 propició un clima
                interno de mayor autoestima. 
               |  
                
               |  
               
                 
                Essential Christmas. Por   Rubén Flórez. 
                 
                Aprovechando la época navideña, Decca edita un doble compacto,
                dedicado íntegramente a música relacionada con la Navidad o
                similar, salvo alguna excepción. 
               |  
              
            
 
         
 
 
        
 
  
 
 
        
          
            
               
                 
                Sammartini, el hermano mayor.  Por
                Ignacio Deleyto. 
                 Hoy día
                Giovanni Battista Sammartini goza de mayor fama que Giuseppe
                Sammartini (protagonista de este disco) aunque sólo sea por
                aparecer en todos los manuales de Historia de la Música como
                uno de los creadores de la sinfonía y, por tanto, de
                importancia capital en la evolución del género. 
               |  
                
               |  
              
                 
                 
                "Mistúra" y su mixtura. Por   Justino
                Losada. 
                  Hoy les
                traigo un disco raro, tan raro que el oyente es guiado ante la
                estructura del disco por comentarios sobre las propias notas al
                programa al igual que sobre las obras, siendo muy curiosas las
                afirmaciones del autor de los textos del disco, el catedrático
                Álvaro Zaldívar Gracia. 
               |  
              
            
 
        
 
 
        
 
  
 
         
  
   
 
 
      |