| 
      
       
         
        
     | 
    
        
       
      
            
                
                ARTÍCULOS de este mes. | 
             
           
  
        
          
            
                
                Los escritores y la música: Heine.  Por 
                J. R. Martín Largo. 
                  La amarga decepción que para la Alemania liberal,
                seguidora esperanzada de los acontecimientos parisinos de
                finales del siglo XVIII, supuso la Restauración (1815-1830) fue
                paralela a un retroceso en el terreno artístico que iba a dar
                lugar a la visión del mundo irónica, a veces sarcástica, que
                caracteriza la obra del exiliado Heinrich Heine. 
               | 
               
               | 
                
                La orquestación: un ejemplo práctico. Por Daniel
                Mateos. 
                 Durante la historia, excepto en contados casos como
                los de Korsakov, Koechlin y Berlioz, los más grandes
                compositores no se han detenido a dar explicaciones sobre su
                forma de orquestar y componer. Incluso en la actualidad podemos
                constatar cómo la mayoría de los compositores guardan
                celosamente los secretos de orquestación.
               | 
             
           
         
          
        
          
            
              
                   
                La música para tecla en el Barroco. Por  Elisa
                Rapado. 
                 Fue la necesidad de construir esquemas formales para
                la música que carecía de texto lo que hizo avanzar tan
                rápidamente la composición de música instrumental durante el
                siglo XVII: Buscar recursos que permitiesen organizar la música
                en el tiempo, etc.
               |  
              
                 
               |  
               
                 
                La música folclórica noruega (I). 
                Por
                Juan Castillo. 
                  Como característica común a cualquier tipo de
                folclor, la música popular en Noruega se asienta en una longeva
                base de tradición oral. Ninguna obra musical fue transcrita a
                partitura antes de mediados del siglo XIX, y sólo en los
                últimos tiempos esta situación de abandono ha cambiado.
               |  
              
            
         
        
        
          
            
              
                   
                Educación multisensorial con la música. Por Cristina
                Gallego. 
                 La realidad se acerca al niño a través de los
                sentidos; éstos inician el proceso de percepción, elaboración
                y transformación de la información que se lleva a cabo en el
                cerebro. El sistema sensorial no sólo incluye los sentidos
                usuales, sino también los sentidos propioceptores.
               |  
              
                 
               |  
               
                 
                La música prenatal.  Por
                M. del Mar Gallego. 
                  ¿Que es la Música? Difícil sería dar una
                definición exacta de lo que abarca este amplio campo de la
                combinación de los sonidos con el tiempo, ya que Arte y Ciencia
                se hermanan en este concepto. Pensemos por un momento en el
                último concierto al que hemos asistido y en el director de
                orquesta.
               |  
              
            
         
        
        
          
            
              
                 
                 
                Sección del apócrifo: El poder de una canción.  Por
                Antonio Pérez. 
                 En esos
                momentos en el que el ingenio propio no es suficiente para
                conseguir el afecto de alguien es necesario buscar ayuda. Las
                letras de las canciones suponen una fuente inagotable de
                recursos para alcanzar esos puntos "extra" que se
                requiere. 
               |  
                
               |  
              
                  
                 
                 
                ¡Aquí puede ir su publicidad! 
               |  
              
           
         
           
  
 
        
     |