| 
      
       
         
             | 
    CRÍTICA
      DISCOGRÁFICA
       En esta sección incluimos las
      críticas discográficas de este mes. También pueden consultarse las críticas
      de meses anteriores. Si usted es agente comercial de un sello discográfico,
      puede ponerse en contacto
      con nosotros. 
 
      
            
               
                CRÍTICA DISCOGRÁFICA de este mes. | 
             
           
 
        
 
          
            
              
                
                
              Los últimos años vieneses de Knappertsbusch (1). 
                Por A. Riego. 
                 Dentro de la discografía de registros "en vivo" del 
              director Hans Knappertsbusch (1888-1965), que en la última década 
              ha conocido un auge de nuevas publicaciones realmente fuera de lo 
              común, la parcela más descuidada por las ediciones "oficiales" 
              seguramente será la de las grabaciones de sus últimos años con la 
              Filarmónica de Viena. |   
                 
               |   
              
               
                
              El piano de Daniel Levy.  Por Rubén Flórez. 
                 La compañía 
              "Edelweiss-Emission" nos ha hecho llegar los cuatro primeros compactos del 
              total de 45 que comprenderá la colección de las grabaciones hechas 
              para ella por el pianista argentino Daniel Levy, colección que 
              tiene el pomposo nombre de "Un piano para la concordia", y que 
              suponen un recorrido por la literatura pianística. |   
               
             
         
 
        
          
            
              
               
                
              Mak celebra a Charpentier. Por Ignacio Deleyto. 
               El nuevo disco 
              de Musica Antiqua Köln (MAK) centrado en la figura de Charpentier 
              viene justificado por varios aniversarios. El pasado mes se 
              cumplían los 300 años de la muerte de Marc-Antoine Charpentier y 
              el disco representa el homenaje de Archiv Produktion a uno de los 
              más grandes compositores franceses de la historia. |  
                
               |  
              
               
                
              Concierto de año nuevo 2004. Por A. Riego. 
                 Como cada 
              año, llega fiel a su cita el disco del concierto celebrado en 
              Viena el 1 de enero, con valses y otras piezas de la familia 
              Strauss; una tradición esta (la de que todos los años se lance el 
              disco) que ha durado ininterrumpidamente desde 1987, la única vez 
              que lo dirigió Herbert von Karajan. |  
              
            
 
         
 
 
 
        
 
          
            
              
                  
              La Petibon S'amuse. 
                Por P. Coco. 
                 Que ningún purista del repertorio operístico francés 
              se acerque a esta nueva grabación de la simpar Patricia Petibon, 
              porque puede sufrir un infarto. Este disco que nos propone la 
              soprano francesa, el primero en la que parece que será su nueva 
              discográfica, se debe oír sin prejuicios, con muchas ganas de 
              pasar un buen rato y total sentido del humor. |   
                 
               |   
              
               
                
              Melancolía al borde del bostezo.  Por Paco 
              Bocanegra. 
                 El tenor José 
              Carreras aborda en Malinconia d'amore, su último disco, una 
              nutrida selección de canciones clásicas y populares, de J. 
              Massenet y P. I. Tchaikovsky a I. Albéniz y A. Vives, de P. Mario 
              Costa y L. Denza a E. Toselli y G. Tanzi, autor de la célebre 
              melodía que titula el álbum. |   
               
             
         
 
 
        
          
            
              
               
                
              Música en la barbería.  Por A. Riego. 
                 En todas las 
              épocas ha existido una música con pretensiones artísticas, 
              dirigida a un público cultivado (lo que solemos llamar "música 
              clásica") y también una música popular pensada para el consumo de 
              masas: obviamente, en tiempos de Beethoven las masas no escuchaban 
              sinfonías de Beethoven. |  
                
               |  
              
               
                
              Then English concert´s back´s, but Alas, Pinnock´s gone! Por 
              I. Deleyto. 
                 Tras un 
              largo silencio discográfico reaparece The English Concert pero sin 
              Trevor Pinnock al frente. Se hace raro, pero que muy raro, ver la 
              portada de un disco de The English Concert y no encontrar a 
              Pinnock como director. Habrá que empezar a acostumbrarse. |  
              
            
 
         
 
 
 
 
        
 
          
            
              
               
                
              Reediciones Callas en EMI historical. 
                Por Pedro Coco y Paco Bocanegra. 
                 Una nueva edición de EMI (¿cuántas van ya?) de la 
              grabación de estudio de I Puritani con María Callas, Giuseppe di 
              Stefano, Panerai y Rossi-Lemeni, y de la mítica Tosca con Callas, 
              Di Stefano y Gobbi. Esta vez a precio económico, sin libretto 
              -aunque con unas buenas notas de carpetilla, únicamente en inglés- 
              y en caja delgada. |   
                 
               |   
              
               
                
              Misteri d´Elx. Por I. Deleyto. 
                 En varias 
              ocasiones nos hemos referido al interés de Carles Magraner de 
              recuperar y/o recrear obras poco conocidas del patrimonio cultural 
              español. Esta vez Magraner y su conjunto La Capella de Ministrers 
              han dirigido su atención al Misteri d’Elx (El Misterio de Elche), 
              un drama cantado de origen medieval que fue proclamado por la 
              UNESCO Obra Maestra. |   
               
             
         
 
        
          
            
              
               
                
              Boccherini por Biondi. Por Ignacio Deleyto 
              Alcalá. 
                 Luigi 
              Boccherini, contemporáneo de Haydn, es uno de los compositores más 
              prolíficos de su tiempo aunque paradójicamente sólo sea conocido 
              por el gran público por una pequeña pieza: el famoso “Minueto” 
              procedente de su Quinteto Op 11 nº 5 que el cine inmortalizaría en 
              la encantadora cinta de 1955, The Ladykillers. |  
                
               |  
              
                
                
                 
               
                ¡Aquí puede ir su publicidad! 
                 
                  
  |  
              
            
 
         
 
 
 
 
     |