| 
      
        
    
     | 
    
       MAK CELEBRA A CHARPENTIER   
      Por
      Ignacio Deleyto Alcalá. 
      Lee su 
      Curriculum. 
      
        
       
      El nuevo disco de Musica Antiqua Köln (MAK) centrado 
      en la figura de Charpentier viene justificado por varios aniversarios. El 
      pasado mes se cumplían los 300 años de la muerte de Marc-Antoine 
      Charpentier y el disco representa el homenaje de Archiv Produktion a uno 
      de los más grandes compositores franceses de la historia. El disco sirve 
      también para celebrar el trigésimo aniversario de la fundación de MAK por 
      Reinhard Goebel al mismo tiempo que el violinista y director alemán cumple 
      25 años de relación con el sello alemán, motivo por el cual se incluye un 
      segundo disco recopilatorio de regalo con fragmentos de sus grabaciones 
      más célebres.  
       
      No deja de ser curioso que el disco esté dedicado íntegramente a la música 
      de Charpentier, un compositor inédito en la amplia baraja discográfica del 
      conjunto de Reinhard Goebel. Sin embargo, el músico no se ha decantado por 
      las obras más conocidas del francés como el Te Deum, la Messe de 
      Minuit, el De Profundis o sus Leçons de Ténèbres, sino 
      que ha optado por presentar -muy en su línea- un programa infrecuente con 
      lo que muchas de las obras reciben su primera grabación. El poco acertado 
      título “Musique Sacrée” dice bien poco de lo que encontramos en el 
      interior del disco: obras puramente orquestales con excepción de una que 
      incluye interpolaciones de canto llano entre los varios movimientos 
      orquestales. 
       
      Charpentier es un autor muy famoso aunque paradójicamente sus obras sean 
      muy poco conocidas por el gran público salvo una, claro. O debiéramos 
      decir, salvo el comienzo de una porque, en realidad, la música que 
      inmortalizó al compositor fue el preludio de su Te Deum convertido 
      en sintonía de Eurovisión en la década de los cincuenta del pasado siglo*. 
      El célebre pero breve fragmento (son los ocho primeros compases) es parte 
      de la fanfarria inicial. La obra en cuestión, que dura una media hora, es 
      una imponente pieza para solistas, coro y orquesta y sirvió para dar a 
      conocer al mundo la figura de Charpentier.  
       
      El nuevo disco comienza y termina con sendas fanfarrias que serán muy del 
      agrado de los que disfruten del comienzo del Te Deum interpretadas 
      con la fuerza y rotundidad habituales de MAK más la pomposidad y 
      triunfalismo esperados en este tipo de partituras. Entre medias debemos 
      destacar la originalidad de la magnífica Messe pour plusieurs 
      instruments au lieu des orgues H. 513, que desarrolla la tradición 
      francesa de la Misa de Órgano. Este tipo de composición muy habitual en la 
      Francia de los siglos XVII y XVIII alternaba versículos del texto del 
      ordinario de la misa con versiones polifónicas para órgano. En el caso que 
      nos ocupa los movimientos de la misa están a cargo de un impresionante 
      conjunto de viento y cuerda de unos treinta instrumentistas. Es, sin duda, 
      uno de los alicientes del disco no sólo porque obra e interpretación son 
      sensacionales sino porque, salvo error, es la primera vez que se graba 
      completa. Las partes de canto llano corren a cargo del Vokalensemble Köln, 
      de ocho cantores, dirigido por Max Ciolek.  
       
      Igual de interesante es el Concert pour quatre parties de violes 
      H.545. Goebel usa violines además de violas, cinco y seis respectivamente, 
      en una obra ya grabada por Charles Medlam (HM, 1986) y William Christie 
      (Erato, 1998) y en la que se distingue la "Sarabande" central, un 
      bellísimo lamento con el brillo e irresistible acidez de la cuerda de MAK. 
      El carácter ceremonioso está fielmente recogido en obras como las 
      Symphonies pour un reposoir H.508 y H 515 compuestas para la Fiesta 
      del Corpus Christi. MAK las interpreta con estilo, un punto de 
      grandilocuencia y melancolía y, a diferencia del Charpentier de Christie, 
      cierta contención.  
       
      No será este un disco para quien quiera introducirse en Charpentier, pues, 
      primero habrá de ir a las obras mencionadas antes en interpretaciones como 
      las de William Christie (HM o Erato) o Marc Minkowski (Archiv) pero será 
      de obligado conocimiento para aquellos aficionados curiosos por 
      profundizar en Charpentier. La seriedad y el rigor habituales de Goebel 
      garantizarán su disfrute. 
  
      
      ------------------- 
      *Como curiosidad diremos que la versión usada para Eurovisión fue la 
      grabada en 1953 por Louis Martini con la Chorale des Jeunesses Musicales 
      de France y la Orchestre de Chambre des Concerts Pasdeloup. 
  
      REFERENCIAS: 
      M.-A. CHARPENTIER: Marche de 
      triomphe pour les violons, trompettes, timbales, flûtes et hautbois 
      H.547/1; Messe pour plusieurs instruments au lieu des orgues H. 
      513; Fanfare à 2 trompettes H.deest; Offerte pour l’orgue et 
      pour les violons, flûtes et hautbois H.514; Symphonies pour un 
      reposoir H.508; Ouverture pour l’eglise H.524; Symphonies 
      pour un reposoir H.515; Offerte non encore exécutée H.522; 
      Concert pour quatre parties de violes H.545; Pour un reposoir: 
      Ouverture dès que la procession paraît H.523; Second air de 
      trompettes, violons, flûtes et hautbois et timbales H.547/2. Musica 
      Antiqua Köln. Reinhard Goebel, director. ARCHIV PRODUKTION 474 507-2. 2 
      CDs (1 de regalo). 
      Página web de interés: 
      
      
      http://www.deutschegrammophon.com/special/index.htms?ID=mak-charpentier
       
        
     |