| 
      
        
    
     | 
    
       BOCCHERINI POR BIONDI  
      Por
      Ignacio Deleyto Alcalá. 
      Lee su 
      Curriculum. 
      
        
       
      Luigi Boccherini, contemporáneo de Haydn, es uno de 
      los compositores más prolíficos de su tiempo aunque paradójicamente sólo 
      sea conocido por el gran público por una pequeña pieza: el famoso 
      “Minueto” procedente de su Quinteto Op 11 nº 5 que el cine 
      inmortalizaría en la encantadora cinta de 1955, The Ladykillers (El 
      Quinteto de la Muerte), comedia británica protagonizada por Alec Guinness.  
      
      Compositor asociado a Madrid donde fuera 
      violonchelista de la corte española y donde muriera en 1805, Boccherini 
      escribió innumerables obras de cámara entre las que se encuentran dos 
      famosas obras que más tarde arreglaría para guitarra: el Quinteto para 
      guitarra y cuerdas nº 4 “Fandango” y el Quinteto para guitarra y 
      cuerda “La Ritirata de Madrid” que junto al Cuarteto de cuerda op 
      24 nº 6 forman parte del nuevo disco de Fabio Biondi y que es 
      continuación del publicado hace un par de años con más Quintetos y el 
      mencionado “Minueto” (Virgin Veritas 5454212). 
       
      Como siempre Biondi aporta una visión novedosa a todo lo que toca. 
      Escúchese, por ejemplo, la vivaldiana “Pastorale” del Quinteto nº 4. 
      Su amabilidad nunca suena dulzona, su complacencia nunca es anodina, su 
      contundencia no admite discusión. Cada compás cobra vida propia y cada voz 
      es claramente delineada en conjunción con el resto de instrumentos. Las 
      lecturas de Europa Galante son siempre tensas, vibrantes y enérgicas.  
      
      Lo cierto es que las cuerdas de tripa sientan de 
      maravilla a estas partituras dieciochescas de cierto aroma popular que 
      tienen más carne que la que normalmente se pone en el asador. Podemos 
      censurar a Biondi algunos accesos de divismo en su arco, algún que otro 
      maullido, y los a veces por ortodoxos cambios de tempi pero la verdad es 
      que todo encaja en el planteamiento de la obra.  
       
      Una obra de gran valor musical es el único cuarteto que incluye el disco, 
      en tres movimientos y que siguiendo la tradición italiana acaba en un 
      elegante “Minueto”. En el “Adagio”, el movimiento más desarrollado e 
      interesante de la obra, Biondi realiza una etérea e ingrávida lectura 
      llena de magisterio musical. También encontramos gracia y resolución en el 
      famoso “Fandango” donde la guitarra -interpretada aquí por Giangiacomo 
      Pinardi- acapara el necesario protagonismo. Francamente bueno resulta el 
      último movimiento del otro quinteto, “La Ritirata di Madrid”, una 
      evocación musical del cambio de la guardia en la noche madrileña de la 
      época. Tras una lenta y elegante llegada se van sucediendo las variaciones 
      hasta que la ronda nocturna acaba por desvanecerse a lo lejos.  
       
      Si buscamos lecturas más adecuadas al equilibrio clásico pero más 
      contenidas, deberemos acudir para los quintetos a Pepe Romero y el Academy 
      of St Martin in the Fields Chamber Ensemble (Philips) aunque no por ello 
      debemos renunciar a estas de Europa Galante que buscan más allá de lo 
      escrito en los pentagramas y -como queda dicho- brillan con luz propia. La 
      claridad y transparencia de texturas en la grabación son modélicas. Como 
      viene siendo habitual en los últimos lanzamientos de Virgin, el disco 
      viene protegido contra copia (“Copy-Controlled”) lo cual puede presentar 
      problemas de reproducción en algunos lectores. 
      
       
      REFERENCIAS: 
      L. BOCCHERINI: 
      Quintetos para guitarra: Fandango G. 448 y La Ritirata di Madrid, 
      G. 543. Cuarteto para cuerda op 24 Nº. 6, G. 194. Giangiacomo 
      Pinardi, guitarra. Miembros de Europa Galante. Fabio Biondi, violín. 
      VIRGIN VERITAS 5456062.  
      www.virginclassics.com 
        
     |