| 
      
       
         
             | 
    CRÍTICA
      DISCOGRÁFICA
         
 
      
            
               
                CRÍTICA DISCOGRÁFICA de este mes. | 
             
           
 
        
 
          
            
              
                
                
              Der Messias von Herrn Mozart. 
                Por I. Deleyto. 
                 Como era de esperar el año Mozart está atrayendo la 
              atención de programadores de festivales con un sinfín de 
              conciertos dedicados a su obra. También parece ser el momento 
              ideal para presentar al público aquellas obras revisadas (aunque 
              no compuestas directamente) por Mozart. Es el caso del arreglo que 
              Mozart hiciera en 1789, por encargo del Barón Van Swieten, del 
              Mesías de Handel, obra que el salzburgués estudiara con dedicación 
              y reelaborara con mimo. El hecho de que en un solo mes, junio 
              2006, dos de los grandes festivales. |   
                 
               |   
              
               
                
              El Mozart de Anderszewski.  Por Rubén Flórez. 
                 Parece que 
              todas las discográficas se han apuntado al "gancho" del año Mozart, 
              no hay sello que cada mes no saque una remesa mozartiana, tanto 
              los grandes como los pequeños. Parece que Mozart sigue vendiendo. 
              Virgin, la hermana pequeña de EMI, no iba a ser menos: Biondi 
              graba Mozart, Garanca graba Mozart, Anderszewski graba Mozart... 
              Anderszewski, precisamente, es el protagonista, en su doble faceta 
              de pianista y director, del nuevo disco que nos ocupa, que incluye 
              los Conciertos para piano nº 17 y 20 del compositor salzburgués.  |   
               
             
         
 
        
          
            
              
               
                
              De la Bizarría en la música. Por Ángel Riego. 
                 El ensemble 
              Forma Antiqva, del que ya tuvimos ocasión de hablar aquí en 
              febrero de 2003 cuando se publicó su disco de presentación, "Los 
              gustos reunidos", es otra vez noticia por la edición de un nuevo 
              CD, denominado "Bizzarro!!". A diferencia de aquel disco, que era 
              "un poco de todo", esta nueva grabación se ciñe a un programa 
              concreto, "Música italiana del 1600", un período llamado a veces 
              Manierismo y que otras se denomina como "primer barroco". Un 
              repertorio, entre extravagante y exaltado, que parecía adecuado 
              para unos músicos jóvenes.  |  
                
               |  
              
               
                
              Concerti con molti instrumenti.  Por Ignacio 
              Deleyto. 
                 Pocos pueden 
              dudar a estas alturas que el binomio Vivaldi/Biondi funciona a la 
              perfección. A pesar de que hoy día conviven muchos conjuntos 
              italianos en la esfera de la interpretación barroca -sólo hay que 
              mirar a la edición Vivaldi de Naïve- Biondi y su Europa Galante 
              siguen siendo uno de los mejores traductores del Vivaldi orquestal 
              (y también vocal, como ha quedado de manifiesto en varios 
              lanzamientos para el sello Virgin). Este disco es su segundo 
              volumen dedicado a conciertos para varios instrumentos (el primero 
              saldría en 2004). |  
              
            
 
         
 
 
 
        
 
          
            
              
                  
              Elina Garanca canta Mozart. 
                Por Rubén Flórez. 
                 La mezzosoprano letona Elina Garanca es una de las nuevas 
              promesas de la lírica dentro de su cuerda, y ya le ha echado el 
              ojo el sello Virgin, para el que ella había colaborado en el 
              reparto del Bajazet de Vivaldi a las órdenes de Fabio Biondi. Este 
              es su segundo disco en solitario (el primero, en ONDINE, se 
              remonta ya a 2001) y en este caso le toca el turno a Mozart -cómo 
              no, estando en el año en el que estamos- con arias de concierto, y 
              arias extraídas de alguna de sus óperas. En esta ocasión le 
              acompaña la "Camerata Salzburg" bajo la batuta del director 
              francés Louis Langrée, habitual en los fosos operísticos.  |   
                 
               |   
              
                
                
              Un "oro" que brilla con luz propia. Por Ángel Riego. 
                 Reaparece en 
              el sello Walhall una grabación de El Oro del Rin de Wagner que ya 
              había visto la luz en 2004 en otro sello algo más caro, Gebhardt, 
              y los que no tuvieran ya la primera edición tienen ahora una 
              oportunidad más asequible de hacerse con una versión del prólogo 
              del Anillo del nibelungo que, por muchas razones, merece la pena. 
              Estamos ante una grabación hecha para la radio en condiciones 
              técnicas de estudio, sin público; un tipo de registro muy habitual 
              en aquella época, donde la industria discográfica aún estaba 
              comenzando a grabar las obras de Wagner en su integridad. |   
               
             
         
 
  
 
         
 
 
          
 
 
 
 
     |