|         | CRÍTICA
      DISCOGRÁFICA En esta sección incluimos las
      críticas discográficas de este mes. También pueden consultarse las críticas
      de meses anteriores. Si usted es agente comercial de un sello discográfico,
      puede ponerse en contacto
      con nosotros. 
            
              |  CRÍTICA DISCOGRÁFICA de este mes. |  
 
          
            
              |    Por suerte, otro gran Rinaldo. 
                Por
                I. Deleyto. Rinaldo fue la primera ópera que Handel escribió 
              específicamente para los escenarios londinenses. Estrenada con 
              éxito en el Queen’s Theatre en 1711, tuvo como protagonista al 
              famoso castrato Nicolo Grimaldi, más conocido por Nicolini.  
              Rinaldo es la primera ópera en italiano compuesta en Inglaterra.
 |  |    El novedoso Beethoven de Rattle.  Por A. Riego. La nueva 
              grabación que nos presenta EMI del ciclo sinfónico de Beethoven, a 
              cargo de su director "estrella" del momento, Simon Rattle, y la 
              Filarmónica de Viena, corresponde a un concepto de "recuperación 
              del Beethoven auténtico" que lleva ya bastantes años comiendo 
              terreno a las versiones que podríamos llamar "tradicionales".
 |  
 
          
            
              |    Previn y Sra.  Por Ruben Flórez. DG lanza el 
              primer disco del flamante matrimonio formado por el 
              compositor-pianista-director André Previn y la violinista 
              Anne-Sophie Mutter, si bien ya tenían un disco anterior del año 95 
              con un fabuloso concierto de Sibelius... pero entonces el amor (o 
              los intereses) no habían surgido.
 |  |    “Com'è gentil...” Por P. Coco. Un nuevo ejemplo 
              del buen hacer de Juan Diego Flórez, y el perfecto complemento a 
              su primera grabación de arias de Rossini, llega ahora con una 
              selección de los otros dos compositores de la tríada belcantista 
              por excelencia: Vincenzo Bellini y Gaetano Donizetti.
 |  
 
 
          
            
              |    Semper Dowland, semper Dolens. 
                Por
                I. Deleyto. Que John Dowland es uno de los grandes compositores 
              ingleses de todos los tiempos y que sus canciones ocupan un lugar 
              preferente en la historia del género vocal es algo que todos hemos 
              leído en multitud de ocasiones. Del mismo modo gozan de una 
              reconocida popularidad.
 |  |    Henry Clifford.  Por
              F. López. Ante todo, nos 
              encontramos ante una admirable edición que esperamos conozca un 
              importante éxito comercial. Decca y la Comunidad de Madrid no han 
              escatimado medios para rescatar del más absoluto olvido Henry 
              Clifford, primera realización operística de Albéniz para el 
              banquero y mecenas británico Francis Burdett Money-Coutts.
 |  
 
          
            
              |    Debutando...  Por
              Rubén Flórez. EMI lanza una 
              nueva colección dedicada a las jóvenes promesas del momento, a las 
              que ha echado el ojo y, viendo los resultados remitidos, la cosa 
              promete. El primer disco que comentamos está dedicado a la trompa, 
              la trompa natural, y en él se hace un recorrido por este 
              instrumento desde Mozart hasta Brahms.
 |  |    Chung alcanza las estrellas. Por
              Ismael González. De todo el amplio 
              número de obras que Olivier Messiaen (1908-1992) escribiera para 
              orquesta, quizá sea Des canyons aus étoiles... la más 
              representativa de todas ellas, si dejamos a un lado la genial 
              desmesura de la Sinfonía Turangalila.
 |  
 
          
            
              |    Corelli y Fabio Biondi en tacaño envoltorio.  Por
              I. Deleyto. Formado por un 
              total de doce conciertos para cuerda, ocho concerti da chiesa y 
              cuatro concerti da camera, y publicado póstumamente en 1714, el 
              opus 6 de Arcangello Corelli es la obra más conocida de su autor,
              caracterizada por su belleza melódica y una 
              extraordinaria variedad rítmica.
 |  |    Bestiario de Cristo. Por
              F. López. He aquí uno de 
              esos discos que logran despertar nuestro optimismo entre la apatía 
              y el desencanto que imperan en el actual mercado discográfico. Y 
              no sólo porque se trata de un producto de primera (en lo que se 
              refiere a calidad de interpretación), sino también -y 
              fundamentalmente- porque viene a corroborar dos felices 
              circunstancias.
 |  
 |