|     |  
  En la actualidad
      disponemos de más de 400 artículos
      publicados en la revista y completamente visibles en internet. A
      continuación presentamos un breve resumen de los artículos de este mes.  
            
              |  ARTÍCULOS de este mes. |  
          
            
              |    Pensamiento musical contemporáneo (II): La dicotomía 
              Stravinsky-Schönberg.  Por David Martín 
              Sánchez. Resulta 
              chocante para muchos que, en pleno siglo XX, una música nueva 
              pudiera tener un cimiento clásico mientras que otros compositores 
              lo consideraban como un contrapeso al dodecafonismo. Esta 
              existencia de varias tendencias compositivas tuvo una gran 
              importancia debido a que la música dejaba de tener un único 
              objetivo para mostrar dos polos opuestos.
 |  |    Las siete palabras de Haydn y su raíz española. Por 
                Daniel López. Constituye Haydn un ejemplo histórico de músico 
                comprometido e imbuido de la esencia musical religiosa, con un 
                empeño sacro que trasciende el mero encargo, para ornamentar sus 
                composiciones de una espiritualidad más allá de las postrimerías 
                de la obligación. Desde estas mismas páginas tratábamos meses 
                atrás la relación de Mozart con la masonería y  la adhesión 
                de Haydn a la logia.
 |  
 
          
            
              |    La música en el final de curso. Por Cristina 
                I. Gallego. ¡Y de nuevo llegó el final del curso escolar! En nuestro 
                colegio, como en tantos otros, realizamos una fiesta. Los 
                tutores ayudados por la profesora de música, hemos preparado 
                algunas canciones que puedan realizar los alumnos con su 
                incipiente enseñanza musical, pero al mismo tiempo, incentivando 
                su espontaneidad y cultivando la expresión artística.
 |  |    Las canciones, poesías con música.  Por Isabel 
              Fca. Álvarez. Dicen que la 
              poesía es música de la palabra y la música poesía sin palabras; 
              asintamos esto o no, lo cierto es que la poesía tiene un valor 
              didáctico extraordinario, por ello, el empleo de una metodología 
              globalizada, que relacione sus contenidos con los objetivos de las 
              diferentes áreas o ámbitos de conocimiento logra grandes 
              beneficios.
 |  
 
          
            
              |    Pérdida de tiempo.  Por
                Antonio Pérez. En compensación 
              por la falta de mi artículo en el número anterior tenía pensado 
              escribir uno que fuera el doble de bueno para así compensar la 
              balanza. Finalmente no sé si lo he conseguido y serán ustedes, mis 
              queridos y fieles lectores, los que decidan al respecto. Siempre 
              recuerdo el ambiente que rodea a un concierto que tiene lugar, por 
              ejemplo, en un parque, rodeado de vegetación y frescor por todas 
              partes.
 |  | 
 ¡Aquí puede ir su publicidad!
 |  
   |