| 
           
          La 
          hoguera de Marisa 
          
          Por
          
          Víctor Pliego de Andrés. Lee su
          
          curriculum.  
          
            
          
          La Passion 
          de Jeanne d’Arc. 
          Concierto con 
          proyección de la película de Carl
          Theodor Dreyer 
          (1928). Música original de Marisa 
          Manchado. Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. Victoria 
          Marchante (soprano). Director musical: Carlos Cuesta. Director del 
          Coro: Jordi Casas 
          Bayer. Teatro de la Zarzuela, Madrid, 31 de abril de 2006. 
          
          Poner música a una película muda es 
          todo un reto que la compositora Marisa 
          Manchado ha superado resonante con éxito. La partitura que ha 
          preparado, por encargo de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid 
          y del Teatro de la Zarzuela, para acompañar la impresionante película 
          sobre Juana de Arco realizada en 1928 por Dreyer, 
          ha sido espectacular. Pero lo ha sido sin restar protagonismo a las 
          intensas imágenes, sabiendo encontrar el lugar que corresponde a la 
          música, estableciendo el perfecto equilibrio entre la narración visual 
          y la musical. Marisa Manchado ha 
          demostrado su dominio del oficio de componer manejando los recursos en 
          función de unas intenciones muy claras y de un autocontrol que en una 
          artista tan exuberante como es ella, no deja de sorprenderme. La 
          compositora ha sabido, como explica en el programa, acompañar a las 
          imágenes con “suavidad y dulzura”. Al mismo tiempo ha creado una 
          intensidad emocional, manifiesta desde el sutil inicio hasta la 
          resolución anempática del terrible final 
          en la hoguera. Con su obra ha roto el tópico que aparece en algunos 
          manuales que aconsejan para el cine música exclusivamente 
          instrumental, pues ha empleado orquesta, coro y soprano, si bien desde 
          una perspectiva más tímbrica que 
          semántica, humanizando con acertadas soluciones el mecanismo que une 
          imágenes y sonidos, estableciendo una irresistible identificación 
          entre música, pantalla y público. El Teatro de la Zarzuela se llenó y 
          la compositora triunfó con una partitura enorme que fue estreno 
          mundial, lo cual, en los tiempos que corren, tan ajenos a la creación 
          y tan dados al consumo de productos seriados, es doble mérito. Fue una 
          proyección emocionante y única, por desgracia, aunque podría dar lugar 
          a un interesantísimo y excelente DVD. En 
          todo caso, hay que felicitar calurosamente a la compositora de esta 
          obra inspirada, a los intérpretes y a los promotores de esta estupenda 
          velada. 
          
            
          
            
              
              
                
                
                
                PRÓXIMOS ESPECTÁCULOS EN EL TEATRO DE LA ZARZUELA DE MADRID 
                
                
                23 de junio de 2006                    La boda / El baile de
                Luis Alonso. 
                
                
                26 de junio de 2006                    Recital de Thomas
                Hampson, barítono. 
                
                
                
                http://teatrodelazarzuela.mcu.es/  
               | 
             
           
             |