|         | CRÍTICA
      DISCOGRÁFICA En esta sección incluimos las
      críticas discográficas de este mes. También pueden consultarse las críticas
      de meses anteriores. Si usted es agente comercial de un sello discográfico,
      puede ponerse en contacto
      con nosotros. 
            
              |  CRÍTICA DISCOGRÁFICA de este mes. |  
 
          
            
              |    Thomas Quasthoff canta Bach. 
                Por
                I. Deleyto. Es evidente que todo barítono alemán, tarde o temprano, 
              debe abordar Bach y así competir con las grandes figuras de su 
              cuerda en uno de los campos más apreciados para un cantante de la 
              esfera germana. Quasthoff no lleva Bach al disco por primera vez 
              -entre otras grabaciones participaría en la integral de cantatas 
              de Rilling para Hänssler- pero grabar un disco de cantatas en 
              solitario le hace medirse directamente con otros grandes barítonos 
              alemanes.
 |  |    Erich Kleiber en Hamburgo. Por Ángel Riego. Dentro de la 
              discografía, lamentablemente escasa, que nos ha legado un gigante 
              de la dirección de orquesta como fue Erich Kleiber (1890-1956), es 
              de agradecer la recuperación de grabaciones conservadas en 
              archivos de radio que completen el panorama, y más cuando se trata 
              de obras de las que no hubiera otras interpretaciones conocidas 
              del mismo director, o las que hubiera fueran inferiores por 
              razones de toma de sonido, calidad de la orquesta, etc.
 |  
 
          
            
              |    Vissi... de las rentas. Por Fernando López. Precioso nuevo 
              disco de Angela Gheorghiu consagrado a Puccini en el que sus 
              numerosos fans podrán deleitarse con nuevas grabaciones de arias 
              que ya tenía registradas con anterioridad y, ahí está el morbo del 
              asunto, con acercamientos a determinados roles que aún no ha 
              abordado en escena ni en disco y que incluso es posible que no 
              aborde jamás en su integridad. ¿Se imaginan a la diva rumana 
              haciendo de Turandot?
 |  |    Nueva etapa.  Por Rubén Flórez. Mariss Jansons se 
              ha hecho cargo esta temporada que ya toca su fin (2004-2005) de la 
              Orquesta del Concertgebouw de Amsterdam, ocupando el sexto puesto 
              entre sus titulares. El maestro letón tiene ya entre sus 
              obligaciones dos de las orquestas más punteras de Europa (¿y del 
              mundo?), la holandesa y desde la temporada pasada la Orquesta de 
              la Radio de Baviera. ¿Quién le iba a decir hace 10 años (o más) 
              que iba a ser uno de los directores más destacados de su 
              generación?
 |  
 
 
          
            
              |    Hopkinson smith sueña a dowland. 
                Por I. Deleyto. Hopkinson Smith y Dowland es un binomio que no puede fallar 
              y en este nuevo disco efectivamente no falla. El neoyorkino que 
              llegara a España en los años setenta para estudiar con Emilio 
              Pujol y que fuera uno de los primeros miembros de Hespèrion XX, 
              pasa por ser uno de los más grandes laudistas vivos.
 |  | 
 
 ¡Aquí puede ir su publicidad!
 |  
 |