|     |  
  En la actualidad
      disponemos de más de 400 artículos
      publicados en la revista y completamente visibles en internet. A
      continuación presentamos un breve resumen de los artículos de este mes.  
            
              |  ARTÍCULOS de este mes. |  
          
            
              |    Filosofía y psicología de la música en la postmodernidad.  Por 
              Guillermo Treboux. La 
              percepción ensamblada a un sistema de referencia o sistema 
              percepción-conciencia produce material de reflexión y 
              experimentación. La experiencia musical es algo diferente a la 
              experimentación científica, aunque ambas confluyan en el 
              conocimiento. De todas las ideas, nociones, representaciones, se 
              trata de buscar cierta precisión de grado.
 |  |    Wagner-Nietzsche: dos lecturas musicales.  Por 
                Alfredo Canedo. El 
                abatimiento de la línea divisoria de música con literatura así 
                como hizo posible una ‘ráfaga de aire fresco’ en salas de 
                concierto, no menos violentas fueron las discusiones entre 
                Richard Wagner y Friedrich Nietzsche. Nada más grave, más 
                dramático, que la enemistad de aquellos dos hombres. Uno casi en 
                el final de su vida musical, y el otro en el comienzo de su vida 
                de pensador.
 |  
 
          
            
              |    Una voz que nunca morirá: Renata Tebaldi. Por 
                Asier Vallejo. Nacida en Pesaro en febrero de 1.922, Renata Tebaldi 
                triunfó ya a muy temprana edad. Su debut se produjo en Rovigo, 
                donde en 1944 encarnó a la Elena de Mefistofele, pero fue su 
                interpretación de Desdemona en Triste (1.946) la que le abrió 
                las puertas de los grandes teatros y la que hizo que el gran 
                Toscanini, recién llegado de Estados Unidos y en busca de nuevos 
                talentos líricos, la citase para una audición en la Scala.
 |  |    Sevillian Wars III: Castro, Cuccia, Bom y otros chicos del montón.  Por 
              Fernando López. Rogándoles a 
              ustedes disculpas por haber demorado un mes el tercer capítulo de 
              nuestra serie, una saga que empezó "galáctica" y que se va 
              haciendo a poco "almodovaresca", pues no en vano algunas de las 
              intrigas que se han ido cociendo a orillas del Guadalquivir no 
              dejan en el fondo de ser más que una españolísima y esperpéntica 
              farsa, ofrecemos en este número un resumen de las peripecias 
              vividas por el Teatro de la Maestranza.
 |  
 
          
            
              |    La evaluación musical.  Por 
              Isabel Fca. Diciembre es mes 
              de villancicos, turrones y mazapanes, pero también de conclusiones 
              y recuentos. Con el final de año llega también el final de un 
              trimestre escolar que, se quiera o no, es preciso valorar. Y es 
              que es bueno para todos, el que va bien sacia su ego con unas 
              calificaciones brillantes y el que no va tan bien encuentra un 
              momento de reflexión sobre el tipo de práctica que desarrolla 
              erróneamente.
 |  | 
 ¡Aquí puede ir su publicidad!
 |  
   |