| 
      
        
    
     | 
    
       ARIAS FOR SENESINO  
      Por
      Ignacio Deleyto Alcalá. 
      Lee su 
      Curriculum. 
      
        
       
      Nuevo trabajo discográfico del contratenor Andreas Scholl centrado en la 
      figura del castrado Francesco Bernardi, más conocido por su patronímico, 
      “Senesino”. Junto a Nicolini, Carestini y Conti, el famoso eunuco fue uno 
      de los castratos favoritos de Handel quien lo llevó a Londres. En la 
      ciudad del Támesis pasaría catorce temporadas y se convertiría en uno de 
      los cantantes más afamados y controvertidos, una auténtica estrella de los 
      escenarios, hasta que irrumpiera en escena el no menos popular 
      “Farinelli”.  
       
      El nuevo recital de Decca está compuesto por obras poco conocidas de 
      Albinoni, Lotti y Scarlatti junto a célebres páginas de Handel como el 
      “Pompe vane...Dove sei” de Rodelinda, “Al lampo dell’armi” de 
      Giulio Cesare o la “Cara sposa” de Rinaldo, que fue 
      originalmente compuesta para Nicolini pero que Senesino cantaría en la 
      reposición londinense de la obra en 1731. Estamos, por tanto, ante un 
      retrato musical de este singular cantante que paseó por media Europa su 
      instrumento -y según se dice- su talento escénico hasta que retornara en 
      la década de los cuarenta a su Italia natal.   
      Ninguna recopilación 
      puede contentar a todos: unos defenderán la oportunidad para dar a conocer 
      más repertorio infrecuente y otros, quizás la mayoría, buscarán en el 
      disco las páginas más conocidas. En cualquier caso, el programa representa 
      un equilibrio casi ideal entre lo conocido y lo infrecuente y también 
      entre las arias de bravura y las más tranquilas o sentidas. 
       
      Andreas Scholl es un cantante exquisito y refinado, con una inmaculada 
      línea de canto y un bello timbre de voz. De impecable técnica y 
      musicalidad siempre nos pareció excesivamente perfeccionista y frío como 
      el mármol. Sin embargo, este recital nos revela un Scholl más cálido y 
      expresivo, muy atento al texto y, en general, mucho más humano. Puede que 
      en algún momento se perciba cierta aspereza en su instrumento en 
      comparación con grabaciones anteriores pero lo que hemos ganado en 
      expresividad vale bastante más que lo perdido en perfección vocal (y que 
      conste que lo perdido es bien poco).  
       
      Su canto supera con seguridad las agilidades sin aspavientos innecesarios, 
      revela un fiato de libro y un elegante fraseo además de no flaquear ante 
      algunos de los tempi de Ottavio Dantone. Sabe sacar el jugo al texto y, 
      por ejemplo, mostrarse desafiante en “Stelle ingrate” de Albinoni, música 
      difícil que Scholl hace fácil. En arias lentas como “Cara Sposa” o “Dove 
      sei” es un auténtico placer escuchar su sensibilidad y musicalidad. Scholl 
      es el único contratenor actual que nos recuerda el canto inmaculado de 
      Charles Brett en sus míticas grabaciones handelianas. Y es que Scholl 
      resiste la comparación con los más grandes de su cuerda. Sólo tenemos que 
      escuchar su versión de “Al lampo dell’armi” y compararla con la de James 
      Bowman/King (Hyperion) para que esta última, que es extraordinaria, 
      palidezca ante la fuerza, seguridad y atención al texto de la del 
      contratenor alemán. Dantone es, por supuesto, el compañero ideal con un 
      apoyo orquestal colorista, vigoroso y lleno de intencionalidad. Robert 
      King, por muy especialista handeliano que sea, resulta aburrido hasta 
      decir basta. 
       
      La Accademia Bizantina es simplemente excepcional. Dantone imprime fuerza 
      y pasión a estas partituras sabiendo dar en el clavo en cada aria con unas 
      versiones bien estudiadas y muy atractivas. Lo cierto es que estamos a un 
      recital de una calidad musical e interpretativa excepcionales que se 
      merece la máxima calificación en todos los sentidos. La toma sonora es 
      también magnífica por lo que el disfrute está garantizado. Compra, pues, 
      obligada. 
  
      REFERENCIAS:  
       
      Arias for Senesino:  A. SCARLATTI: “Del Ciel su sui giri” Carlo 
      re d'Allemagna. T. ALBINONI: “Stelle ingrate” Astarto; 
      “Selvagge amenita” Engelberta. G. F. HANDEL: “Bel contento” 
      Flavio; “Al lampo dell'armi”& “Dall'ondoso periglio...Aure, deh, per 
      pieta” Giulio Cesare; “Cara sposa” Rinaldo ; “Pompe vane di 
      morte...Dove sei, amato bene?” Rodelinda. A. LOTTI: “Discordi 
      pensiere” Teofane; “Fosti caro” Ascanio. N. PORPORA: “Va'per 
      le vene il sangue” Il trionfo di Camilla. Andreas Scholl, 
      contratenor. Accademia Bizantina. Ottavio Dantone, clave y dirección. 
      DECCA 4756569 DH.  
      
      www.deccaclassics.com
       
        
        
     |