|   | EL SCHUMANN DE DANIEL BLANCH  Por 
      José Manuel 
      García Montes           
       Un programa 
      exquisitamente interesante le sirve a Daniel Blanch para presentarnos su 
      ortodoxa concepción de la música de Schumann. En primer lugar afronta los
      Estudios Sinfónicos, absoluta obra maestra de la historia del 
      pianismo. 
 Siempre es arriesgado afrontar esta obra llena de vericuetos técnicos, y 
      sobre todo porque necesita del pianista una variedad de recursos 
      expresivos apabullante. Daniel Blanch destaca sobre todo en la 3ª 
      Variación-Estudio, precisamente una de las más difíciles desde el punto de 
      vista técnico, la ejecuta de forma irreprochable. En la siguiente 
      Variación, la 4ª, quizá se le podría pedir un poco de mayor peso en el 
      ataque de los acordes. En la 5ª Variación-Estudio, Blanch realiza un 
      Scherzo en staccato de gran belleza y pulcritud. Me ha encantado la 
      digitación tan bien definida de la mano derecha, sin embargo la mano 
      izquierda emborrona ligeramente el discurso musical. En la 8ª 
      Variación-Estudio, Daniel Blanch sabe destacar nítidamente la bella 
      escritura polifónica de esta variación de inspiración claramente bachiana.
 
 Independientemente que la interpretación de Daniel Blanch tiene momentos 
      más inspirados que otros, es importante destacar que sabe afrontar la obra 
      con una gran unidad y un concepto global de principio a fin.
 
 En la Romanza op.28, nº2, si bien sabe imprimir un aire 
      melancólico a la obra, echo en falta un poco más de tensión.
 
 La otra obra maestra de esta grabación es el Carnaval de Viena, 
      op.26 (Faschingsschwank aus Wien). Nos volvemos a encontrar con 
      una digitación muy pulcra pero echo de menos más pasión, echo en falta un 
      mayor riesgo, el lanzarse al vacío sin red. A pesar de ello en el segundo 
      movimiento, una Romanza, Daniel Blanch se supera a sí mismo y 
      logra unos momentos bellísimos de un carácter intimista que nos 
      transportan a esos mundos de ensoñación tan propios de Schumann.
 
 En definitiva, una grabación muy correcta, muy digna, con un pianista con 
      una gran técnica a pesar de sufrir una atroz competencia con Arrau y 
      Richter entre otros.
 
 Unas notas muy buenas a cargo del propio intérprete
 
 Para mi gusto se podría exigir un poco de mayor sentido poético, cosa que 
      sí logra en la Romanza del Carnaval de Viena. En la piezas de 
      bravura Daniel Blanch se desenvuelve como pez en el agua, con gran 
      potencia sonora, con un buen control de las dinámicas y un uso delicado 
      del pedal.
 
 Toma de sonido nítida y transparente en los medios y agudos aunque un poco 
      borrosa en los graves. El sonido del piano es natural aunque en una sala 
      con un sonido seco, sin embargo, la presencia cercana de los micrófonos 
      permite captar con nitidez los sonidos producidos por la caja de 
      resonancia. La imagen espacial del piano parece como si variara entre 
      algunas pistas.
 
 
 
 
 REFERENCIAS:
 
 SCHUMANN: Estudios Sinfónicos op.13. Romanza op.28 nº2.
      Carnaval de Viena, op.26.
 Daniel Blanch, piano.
 ARS HARMONICA AH118
 
 Página web: 
      http://www.webcom.com/musics/arscd.html
 e-mail: 
      arsharmonica@lamadeguido.com
 
 
     |