| 
 | 
| 
 
 | La Música en el Área de Educación Artística de Primaria Por
      Cristina Isabel Gallego García. Lee
      su curriculum.
      
         Si se
      considera al alumno y alumna como seres humanos en constante evolución,
      formación y transformación, es preciso tener en cuenta que deben estar
      abiertos en su proceso madurativo a las más ricas y diversas
      experiencias. Muchas de ellas se las proporciona la Educación Musical. Dentro
      del área de Educación Artística en Primaria se encuentra la Educación
      Plástica, Musical y Dramática. Entre las características de este área
      destacamos su finalidad formativa, la expresión y la comprensión como
      los ejes fundamentales sobre los que gira, la observación del entorno
      para propiciar el acercamiento al hecho artístico... La
      enseñanza de la misma se organiza con rigor epistemológico, teniendo en
      cuenta los principios básicos de la psicopedagogía y partiendo del
      bagaje cultural y social de los alumnos y alumnas.  Los
      objetivos de esta área deben entenderse como aportaciones que desde ella
      se hacen a la consecución de los objetivos de la etapa (Colección de
      materiales curriculares para la Educación Primaria de la Junta de Andalucía).
      Algunos de los mismos son: comprender las posibilidades del sonido, la
      imagen, el gesto y el movimiento como elementos de representación
      personal y autónoma y aprender a utilizarlas, expresarse y comunicarse
      produciendo mensajes diversos utilizando para ello los códigos y formas básicas
      de los distintos lenguajes artísticos así como sus técnicas específicas,
      explorar materiales e instrumentos musicales, plásticos y dramáticos
      para conocer sus propiedades y posibilidades de utilización...   Centrándonos
      en la Educación Musical, ésta debe entenderse como una continuación de
      los procesos y una ampliación en
      el desarrollo de las capacidades, que se iniciaron durante la Educación
      Infantil. Así, los objetivos y contenidos previstos en la Educación
      Primaria parten de los adquiridos en la etapa anterior.  Ésta
      pretende un desarrollo armónico del alumno/a para que adquiera un
      conocimiento personal, contribuye a que se forme una imagen positiva de sí
      mismo, ocupa un papel importante para conseguir la socialización, aumenta
      el conocimiento para la valoración y respeto de las manifestaciones artísticas
      de su propio entorno, desarrolla  distintos
      aspectos de la realidad vivida o imaginada...  Cuando
      enseñamos música en las escuelas queremos que el niño aprenda a
      escuchar. La audición constituye
      un componente básico en las distintas actividades musicales que se
      realizan, de ahí su importancia en el marco de la Educación Musical. La
      Educación Musical se sirve de tres medios o vías para la expresión y
      producción (Colección de materiales curriculares para la Educación
      Primaria de la Junta de Andalucía): la voz y el canto, los instrumentos,
      y el movimiento y la danza.  La
      voz y el cuerpo deben ser los principales focos de atención en el marco
      de la expresión vocal e instrumental.   El
      conocimiento del código que utiliza la música es imprescindible para la
      comprensión, el análisis y la elaboración de mensajes musicales. Como
      resultado de los procesos de audiopercepción musical y de expresión
      vocal, instrumental y de movimiento, se habrá creado la necesidad de
      representar gráficamente, y con fines expresivos y comunicativos la
      información obtenida y la utilizada en los mismos, y las experiencias
      vividas en su realización. Con ello, se estará iniciando al alumno y la
      alumna en la fase de valoración y análisis sensible del proceso.  Pero la
      Educación Musical no sólo se incluye en el área de Educación Artística,
      sino que se puede trabajar y relacionar con
      las distintas áreas del currículum de Primaria.  Las imágenes que aparecen en el artículo pertenecen a dos
      representaciones de alumnos del primer ciclo de primaria, una de la canción
      “Los números” (G. Rincón – V. Rincón) y otra de “La marcha de
      las letras” (F. Gabilondo Soler), que mantienen relación con las áreas
      de Matemáticas y Lengua castellana y literatura.   Si
      nos referimos a las Matemáticas, podemos decir que hay interrelaciones
      en aspectos como la expresión, representación gráfica y el 
      tiempo como magnitud, su medición y estimación. Es relevante la
      utilización del código matemático unido al icónico y gestual. La
      música ayuda a la Lengua Castellana y Literatura para que  el alumno comprenda con diferentes códigos la estructuración
      espacial y temporal. Comparte la función de la comunicación como función
      esencial del lenguaje en el intercambio social.  En el Conocimiento
      del Medio, se fomenta el respeto a las producciones, expresiones y
      sentimientos de los demás, la valoración del tiempo de ocio, la
      participación en la vida social del entorno, la selección de materiales,
      su manipulación y las actitudes de cuidado y conservación de los
      materiales. A través de la música los niños podrán conocer el
      patrimonio histórico, artístico y cultural de la comunidad a la que
      pertenecen. El desarrollo de las destrezas psicosociales permitirán al niño
      hacerse entender por los demás. En
      la Lengua Extranjera se favorece el establecimiento de relaciones
      entre el significado, la pronunciación y representación gráfica de las
      palabras y el reconocimiento de los aspectos sonoros, rítmicos y de
      entonación. La
      Educación Física utiliza los recursos expresivos del cuerpo y del
      movimiento para comunicar sensaciones, ideas y estados de ánimo. En éste
      área los contenidos están relacionados con las habilidades gestuales y
      motrices, el control corporal y aspectos como el ritmo, la duración y la
      secuencia. La voz sale del cuerpo, en ella se reflejan las emociones y,
      para que el discurso hablado y cantado sea emitido fluidamente, se
      requiere un control postural. Como 
      se ha podido comprobar, la Educación 
      Musical es fundamental dentro del currículum de Educación
      Primaria. Ésta tiene un carácter integral, 
      y es interpretada como un
      contenido formativo cuyo objetivo es cooperar con los restantes contenidos
      culturales para el desenvolvimiento de la personalidad.   
       |