DE CÓMO CANTABAN LOS ABUELOS Y
      BISABUELOS
      Por Pedro
      Coco.
                
      
      El sello
      NIMBUS-PRIMA VOCE lleva ya muchos años rescatando figuras cuyo nombre está
      grabado con merecidas letras doradas en la historia de la ópera, y una
      buena muestra es este recopilatorio con las gemas más escogidas de su
      nutrido arsenal. El catálogo completo se presenta ahora disponible ante
      los oídos del aficionado español, por lo que será mucho más fácil
      descubrir y disfrutar del canto de estos pioneros del disco.
      
      El napolitano Caruso, sin duda la más grande figura de su generación,
      aparece pletórico como Duque de Mantua, junto a un cuarteto desigual, en
      el archiconocido "Bella figlia dell'amore" que procede de una
      recopilación de piezas de conjunto muy apetecible, con compañeras como
      Hempel, Farrar o Sembrich.
      
      Voces temperamentales como las de Rosa Ponselle, Kirsten Flagstad o
      Conchita Supervía no podían faltar, con números extraídos de sendos
      recitales monográficos. El espejo en que se mirara la Callas en numerosas
      ocasiones, nos regala un "Vissi d'arte" antológico, por calidad
      interpretativa y vocal en la misma medida; a su vez, la wagneriana
      Flagstad hace lo propio con un "Ho-jo-to-ho!" de Walküre
      espectacular. Pero es la Supervía la mayor seductora imaginable, con un
      timbre personal que traspasa cualquier barrera temporal. Su Carmen suena
      como pocas a lo largo de la historia, y como curiosidad, un simpático '¡ole!'
      tras la frenética canción gitana que abre el segundo acto, fruto del
      pintoresquismo que sin duda seguía acechándonos a comienzos del siglo
      XX.
      
      Las sopranos más ligeras también son homenajeadas en el sampler, con una
      elegante y exótica Canción India de Sadko a cargo de Amelita
      Galli-Curci y una más popular pieza de Mangold interpretada por Frieda
      Hempel.
      
      Tamagno, acompañado al piano, nos presenta un Otello que poco tiene que
      ver con la concepción actual del personaje tras pasar por el filtro de
      Del Monaco, Vinay o Domingo, en un volumen de "Tenores
      Legendarios" del que podemos disfrutar el "Nessun Dorma" de
      un joven Björling. Representando a Verdi, Giacomo Lauri-Volpi nos canta
      una arrebatadora "Solenne in quest'ora" de la Forza.
      
      Para finalizar el disco, una absoluta joya, dos cantantes alemanas (Erna
      Berger y Tiana Lemnitz) cuyas voces empastan maravillosamente, en el
      delicioso dúo final del Rosenkavalier straussiano, con la
      orquesta de la Staatsoper de Berlín bajo las órdenes de Clemens Krauss.
      
      Pero es sin duda lo más sorprendente "il più vivo autografo"
      que Mascagni ha dejado a la posteridad: su propia versión de Cavalleria
      Rusticana, con una introducción absolutamente teatral en la que
      celebra los cincuenta años de la creación antes de tomar la batuta y
      dirigir el Preludio y la Siciliana del más grande Turiddu hasta nuestros
      días, Beniamino Gigli.
      
      
      
      REFERENCIAS:
      
      
      PRIMA VOCE SAMPLER.
      Arias, canciones y escenas operísticas de 1907 a 1944.
      Varios intérpretes, directores y pianistas.
      NIMBUS RECORDS. NI1430
      
      
      Distribuidor en España: LRMUSIC
      Página web: www.lrmusic.net
      e-mail: lrmusic@lrmusic.net