Revista mensual de publicación en Internet
Número 88º - Marzo-mayo 2.008


Secciones: 

Portada
Archivo
Editorial
Quiénes somos
Entrevistas
Artículos
Crítica discos
Conciertos
Web del mes
Buscar
 

 

LA MÚSICA Y EL JUEGO TRADICIONAL

Por Margarita Molina Podadera. Maestra de Educación Musical.


Paulito, jugando, obviamente

      A través del juego, los alumnos desarrollaran las capacidades correspondientes a las tres áreas: perceptivo – cognitiva, Psico - motriz y afectivo –social. Esta última se desarrolla especialmente por medio del juego. Según el diccionario “Uso del español” de María Moliner, juego “es toda actividad que tiene como finalidad divertirse”. El juego puede tener delimitaciones según distintos psicólogos: para Spencer el juego “es una actividad que descarga el exceso de energía vital”. Para Freud: “el juego refleja emociones placenteras que se recuerdan. El niño se encuentra en un mundo ideal y feliz que no está en la realidad. El niño convierte algo frustrado en algo placentero”. Distintos autores establecen distintas formas de juego. Wallon los divide en juegos funcionales, de ficción y de adquisición. Por su parte Piaget los divide en juegos de acción o de ejercicios, juego simbólico y juego de reglas. 

      Como podemos observar cada autor hace una clasificación diferente de los juegos según los objetivos que pretendan conseguir a través de ellos y partiendo siempre de sus teorías psicológicas.

       Otro tipo de juego, es el juego dramático, que tiene su origen en el juego simbólico, el cuál lo podemos definir como la actividad lúdica a la que los niños se dedican  de manera individual y colectiva para reproducir acciones, en general imitativas, de las conductas sociales de su entorno, que les son tan conocidas que las convierten en la trama de sus juegos. Lo hacen con tal espontaneidad que organizan el juego dramático y sus reglas entre ellos sin contar para nada con los adultos.

       A través del juego y del juego dramático y en relación con los contenidos del proceso Enseñanza – Aprendizaje de la música en la escuela, los alumnos / as aprenden a percibir, expresar y analizar intuitivamente los parámetros del sonido: timbre, altura, duración e intensidad, y los elementos constitutivos de la música: ritmo, melodía, textura, tímbrica (orquestación). Algunos juegos que se pueden realizar son: para el timbre por ejemplo “¿Quién soy?”. Para la altura “Sube y baja”. Para el tempo “Lobos y gallinas” y para la dinámica “El tren”.

        Los primeros juegos que se pueden realizar con los alumnos, son aquellos en los que se explora el cuerpo y el espacio, los cuáles potencian los sentimientos de aceptación y conocimiento corporal, que a su vez son necesarios para el desarrollo de la sensibilidad, la autoestima y la valoración del cuerpo. A través de ellos, expresan emociones y vivencias, exploran y perciben las sensaciones propias y las de los demás. Y los que es más importante para los alumnos: SE DIVIERTEN.

         Con los juegos en los cuales se incluyen canciones, los niños desarrollan capacidades sociales como la relación con los demás, la solidaridad, la tolerancia y la responsabilidad. De autoestima: la seguridad en sí mismo y la ilusión por lo bien hecho. Potencian el desarrollo de la inteligencia emocional, tan importante para la expresión, el control, el conocimiento de sí mismo y de los demás.

        En la teoría de las inteligencias múltiples formuladas por H. Gardner (1.999), la inteligencia musical es la cuarta categoría de capacidad que este autor identifica junto a otras inteligencias como: lingüística, lógico – matemática, espacial, corporal y cinética, interpersonal e intrapersonal.

       Para este psicólogo, L. Bernstein la tenía en gran proporción, Mozart, presumiblemente tenía más.  Para este autor, “estoy convencido de que las siete inteligencias tienen el mismo grado de importancia” (o.c. pág 26).

         Hay muchos juegos que podemos llamar “exclusivamente musicales” como por ejemplo: “el pañuelito”, “gallinita ciega” y  “a la copa de un pino” y otros que no son musicales pero que se pueden adaptar a la música.

         También encontramos juegos tradicionales, la mayoría  de los cuales han ido desapareciendo. Una de las variables que influye en la pérdida de los juegos creativos y sociales ha sido el avance de la tecnología ( video – consola, televisión, ordenador...), la masividad y la perfección de los juguetes que se fabrican y que poseen los niños que no dejan lugar al desarrollo creativo de éste. Con lo cuál los niños se convierten en victimas de la sociedad de consumo y por tanto, cercenan la capacidad de crear diversas actividades con el mismo juguete.

        También hay que decir que los medios de comunicación influyen en el tema de los juegos que escogen los niños. La agresividad y la violencia que incluso se encuentran en algunos dibujos animados de la televisión hacen que los niños jueguen a ser héroes donde sus valores más importantes son la fuerza, la agresividad y la violencia. Por lo tanto predominan los juegos bélicos ante otros juegos que han ido desapareciendo donde los niños desarrollan su buena relación con los demás. Los juegos en grupo desarrollan los valores éticos,  porque hay unas normas que cumplir y si no las cumplen salen del juego, con lo que aprenden a RESPETAR las normas y favorecen la creación de éstas.

            La recuperación de los juegos tradicionales, puede mejorarse si los maestros los proponemos durante el recreo, contribuyendo la escuela  a que estos no desaparezcan. Algunos de ellos se pueden incorporar a la clase de música o de educación física. Algunos juegos en proceso de extinción son: el elástico, la comba, juegos de corro (el patio de mi casa, la rueda la alcachofa, estaba la pájara pinta, el conejo...  la billarda, el diávolo, paloma blanca, gallinita ciega... entre otros.

           Hay otros juegos como por ejemplo la estatua, la silla, la coroneja.... que se pueden relacionar con la música y que son motivadores para los alumnos.

           Para terminar, decir que con el juego hacemos que nuestros alumnos se diviertan y además que ellos aprendan y vivan la música como algo natural, no sólo como una materia académicamente impuesta, basada únicamente en la enseñanza del “solfeo”, ya que a través de los juegos  tradicionales también los alumnos vivencian y aprenden a escuchar y expresar ritmos, melodías y otros parámetros musicales.  Los juegos populares que se están perdiendo,  al recuperarlos en la escuela, potenciamos a través de la música los lazos de compañerismo, amistad, cohesión grupal,  que  en muchos casos desgraciadamente hoy en día están desapareciendo.           

  BIBLIOGRAFÍA:

-         BRONSTEIN R, BRAVERMAN R, y DUBOVOY S. (1.991) “Juguemos con la música”. Editorial Trillas. México.

-         CHATEAU J (1.973). “Psicología de los juegos infantiles”. Editorial Kapelusz. Buenos Aires.

-         GARCÍA MATOS, M. (1.979): “Magna Antología del Folklore musical de España”. Hispavox, Madrid.

-         GARDNER HOWARD (1.995): “ Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica”. Editorial Piados Ibérica. Barcelona.  

-         GREENAWAY, K. (1.989): “Libro de juegos”. Editorial Biblioteca Siempreviva. Serie lectura libertarias. Madrid.

-         HOWARD (1.967): “La música y el niño”. Editorial Universitaria de Buenos Aires.

-         ZAMORA VÁZQUEZ, A (1.989): “Melodías tradicionales para jugar y bailar”. Centro Etnográfico de documentación, editorial provincial. Diputación de Valladolid.