Revista mensual de publicación en Internet
Número 60º - Enero 2.005


Secciones: 

Portada
Archivo
Editorial
Quiénes somos
Entrevistas
Artículos
Crítica discos
Bandas sonoras
Conciertos
El lector opina
Web del mes
Suscribir
Buscar
 

 

NUEVAS APORTACIONES A LA MÚSICA DEL MISTERI D´ELX
Las aportaciones de Gines Pérez y Matías Navarro

Por Juan Flores Fuentes. Organista y Licenciado en Historia del Arte.

 

Nota de la editorial: Para entender el presente artículo de investigación, sugerimos la lectura previa de este otro artículo publicado en Filomúsica.

         De todos es sabida la importancia de este monumento de la música dentro de la historia, tanto por ser el único misterio que se sigue representando en el interior de una iglesia, como por la música que contiene, pero siguen existiendo lagunas que todos han intentado tapar pero ninguno lo ha conseguido. Esperamos que estas líneas den nuevas luces a los investigadores.

         Dejando a un lado las intervenciones de Ribera, que Jose María Vives da por sentada su autoría en alguna publicación para despues desdecirse y afirmar que este Ribera, al que identifica como Antonio, cantor de la capilla pontificia de 1513 a 1523, es simplemente un “ arreglador de textos literarios “ a piezas ya compuestas, como es el caso del motete “ CAMTEN SENYORS “ que aparece en el CANCIONERO DE PALACIO como “ QUEDAOS ADIOS “ de Escobar, o “ FLOR DE VIGINAL BELLESSA “ que aparece en la obra de Juan del Encina con el título de “ NON QUIERO QUE ME CONSIENTA “. Queda pues claro que otras piezas polifónicas son meras adaptaciones de este Ribera así como las monódicas son adaptaciones de melodías gregorianas, posteriormente adornadas o bien fragmentos de voces sueltas de piezas polifónicas.

         Pero ahí surge la duda ¿ quien adornó estas piezas o compuso el resto de las polífonicas no atribuidas a nadie en concreto ¿. Sabemos que al “ Canonge Pérez “ se le atribuye el motete PARCE NOS GERMANS pero la tosquedad del mismo así como la gran cantidad de errores ( quintas seguidas, resoluciones falsas, etc ) nos hace afirmar como bien dice Samuel Rubio, que este Pérez sería muy canónigo pero no es Gines, y más si tenemos en cuenta que por un lado aparece un Ginés Pérez de la Parra ( según José Climent ) y por otro el conocido Juan Ginés Pérez, lo que nos hace pensar en la posibilidad de dos Ginés Pérez, tal como sucedería más tarde con Pedro Furió.  Demasiado genio para tanta pobreza musical, diríamos. Si esta clara su participación en la colocación del superius del motete  A VOSALTRES VENIM PREGAR  donde solo esa voz supera en calidad a las otras tres voces, que tambien fueron retocadas para evitar errores de gran bulto en la técnica del contrapunto, tales como quintas seguidas, entradas contrapuntísticas fuera de lugar, etc.

         Sobre la participación de Matías Navarro, ilicitano, formado en la capilla de Santa María, donde su padre era bajonista, sabemos que como maestro de capilla de la Catedral de Orihuela, donde se conserva parte de su obra, magnífica por otra parte, en algunos memoriales se conservan peticiones para marchar a Elche “ a arreglar algunas piezas del misterio a las nuevas dimensiones de la iglesia “. esto quiere decir que metió la mano en diversas composiciones, especialmente en aquellas que necesitaban alargar su duración, así pues nos inclinamos a aseverar que los adornos del ternario “ O PODER DEL ALT IMPERI “ el “ ARACOELI “ o incluso el “ GLORIA PATRI “ así como otros ternarios sean en principio de Navarro, aunque posteriormente retocadas por otras manos, en especial de los Pedros Furiós o Francisco Antonio Aznar. Llegamos a esta conclusión por la similitud de estos melismas, tanto de obras polifónicas como monódicas, con algunos versos monódicos de salmos u otras piezas conservados en el archivo musical de San Nicolás de Alicante e inéditos hasta la fecha, como por ejemplo el “ BENEDICTUS DEUS ISRAEL “, “ GLORIA LAUS “ o el responsorio “ CRHISTUS FACTUS “, o por la incorporación del arpa, instrumento muy querido por este autor. Incluso nos atreveriamos a atribuirle otros motetes como la SALVE REGINA, , por la gran similitud con obras de él conservadas en el archivo de San Nicolás, diríamos que idénticas, como es el caso del himno “ O CRUX “ o “ AVE MARIS STELLA “,  donde encontramos los mismos giros melódicos, cadencias, etc. Por tanto dejamos por sentada su participación en grado máximo pues no creemos que permaneciera en Elche varios años para hacer pequeños retoques. ¿ Pero para que se copiaron por esas fechas los consuetas de 1709 y 1722? Para conservar la tradición escrita antigua pero no la realidad cantada, que se conservaría en papeles no conservados, o bien dejar “ ad líbitum “ de los cantores el hacer los ornamentos que quisieran, como era costumbre en todas las capillas musicales, costumbre que dio lugar a anécdotas ( no para quien las sufrió ) , como el varapalo que el Cabildo de la Catedral de Sevilla le da al gran Guerrero al que advierte que prohiba a sus músicos que " no glosen cada cual a su aire, lo que da a lugar a gran confusión " , pero afortunadamente de gran similitud con otras obras conservadas en otros archivos, en especial el de San Nicolás de Alicante, donde el 70 % de los anónimos pueden perfectamente atribuirse a Navarro, Furió y otros alicantinos que trabajaron en Santa María de Elche, como se puede comprobar en los memoriales que los músicos de la capilla de San Nicolás elevaban al Concejo pidiendo licencia para “ pasar a cantar a Elche en las fiestas de la Asunción “. No es de extrañar si nos atenemos a los memoriales de los maestros de capilla de Santa María que se quejan de tener que pedir refuerzos a iglesias de lugares cercanos por “ la escasez y las malas condiciones de los músicos de aquella capilla “. Dejamos pues aquí la cuestión Navarro y su participación en el Misteri.

         Otro punto es que hizo el tal Canonge pérez si es que en realidad es el mismo Ginés, maestro por aquella época de la Catedral de orihuela. Sobre la tosquedad de su obra, no es de extrañar ya que alcanzó este puesto con quince años, pocos para poder desarrollar una obra plena de inspiración y técnica, como demostró mas tarde en Valencia.  La aparición en nuestro archivo de un OFICIO DE DIFUNTOS, anónimo pero de gran similitud con algunas obras atribuidas al Canonge Pérez o simplemente anónimas nos animan a pensar que si  intervino, pero en su juventud. Las cadencias y el contrapunto es inconfundible, como ocurre en el caso de Navarro, pero pecando de ingenuidad por su juventud sin dejar de lado ya su maestría en el uso de la retórica musical según el sentido de las frases. Diríamos que algunos motetes del Misteri parecen sacados de este oficio de Difuntos, más sería aventurarse en demasía. Dejemos este tema para futuras investigaciones y próximos hallazgos musicales que están cercanos según avanzan las investigaciones en este archivo de San Nicolás.

         Otro tema de interés para el estudio del Misteri, es el relacionado con la “ Judiada “. Teóricamente pertenece literariamente al Consueta original, pero su música, como ya hemos visto anteriormente, pertenece a autores del S. XVI, en contraste con otras piezas mucho más modernas. Nuestra pregunta es la siguiente ¿por qué no se retocaron o cambiaron posteriormente, en esa gran reforma de finales del S. XVII? ¿quizás porque esas piezas más modernas sustituyeron a piezas monódicas o incluso recitadas o semitonadas o porque sustituyeron a otras más antiguas, quizás del S. XIV, de algún consueta del que no queda ni recuerdo en la memoria solo para quien copió el de 1625? Puede que los maestros de entonces pensaron que esta Judiada no era comparable dentro del marco del misterio representado como parte tan importante como la que interpretan los Apóstoles, al fin y al cabo teológicamente más relevantes y por tanto creyeron oportuno realzar su música con nuevas aportaciones, mientras que estas piezas quedaban por detrás en cuanto a importancia musical, ya que no merecían nada nuevo quizás por el hecho de que para la mentalidad de la época (teñida de antisemitismo) representaban al pueblo que mandó a Cristo a la cruz; una forma de diferenciar los personajes desde el punto de vista teológico.

Es curioso comprobar como se alternan las piezas modernas del apostolado con las antiguas de los judíos. Tema digno de un estudio que hasta ahora nadie se ha planteado ni como pregunta, esperemos que alguien se lo plantee algún día.