UNA EXCELENTE VISIÓN GLOBAL
DE LIGETI
Por Ismael
González Cabral. Crítico
Musical.

Lo
que son las cosas. Hace apenas dos años, nos lamentábamos de que Sony
arrojara la toalla, y no siguiera adelante con su Edición Ligeti. Luego
vino Teldec, y palió con excelentes resultados la desgracia, esto es,
comprometiéndose a completarla. Ahora ya tenemos el volumen tercero - undécimo
en el total de la colección -, y solo restan otros dos. ¿Vendrán más?
Si tuviéramos que recomendar un sólo compacto de todos los disponibles
hasta la fecha, sin dudarlo, elegiríamos este. Con ello, estamos diciendo
dos cosas; la primera y más evidente, nos encontramos ante un excelente
disco, y segunda, para los despistados que todavía no conozcan a una de
las figuras fundamentales del siglo XX, este podría ser su primer su
definitivo primer acercamiento.
El
presente registro resulta ser una magnífica panorámica de la trayectoria
artística de Ligeti. Así, el Cello Concerto de 1966 es un ejemplo
paradigmático de la composición textural, que "popularizó"
Ligeti en obras como Lontano o Atmósferas. Interpretado por
el violonchelista Siegfried Palm, dedicatario de la obra, tiene aquí un
acompañamiento de referencia, como es el Asko Ensemble dirigido por
Reinbert de Leeuw. Hoy día, Palm, no tiene ya la destreza técnica y las
sutilezas que atesora Jean-Guihen Queyras en la grabación de DG dirigida
por Boulez. Sin embargo, la profundidad y lo inquietante de la
interpretación de Palm, la convierten, en una grabación cien por cien
recomendable, y complementaria de la otra.
Otro tema es la grabación del Violin Concerto (1992). Créanme si
les digo, que la toma sonora del concierto, da una visión completamente
diferente de la de Saschko Gawriloff en el disco al que antes hacíamos
referencia. Frank Peter Zimmermann, es un violinista fabuloso, cuyo sonido
no nos lo imaginábamos tan afín a Ligeti. Ofrece un sonido áspero y
afilado. La frialdad, por una vez y sin que sirva de precedente,
aplicaremos tal adjetivo a la dirección de Boulez, se disipa, con de
Leeuw y su conjunto. Estos arropan en todo momento al solista, y, por
gracia del ingeniero de sonido, Tobias Lehmann, escuchamos la enorme
riqueza que desprende la percusión en esta obra, brindándonos algunos de
los mejores momentos del concierto.
Inexplicable nos resulta como Clocks and Clouds para 12 voces
femeninas y orquesta, escrita por Ligeti en 1973 ha permanecido, inédita
en la fonografía hasta ahora. La obra, se inspira en los escritos del filósofo
Karl Popper, y básicamente, se trata de una puesta en música, de la
oposición que se produce entre el lento avanzar de las nubes y la gran
precisión en el discurrir de los patrones metronómicos. La música,
oscilante e imprecisa, como difuminada, casi impresionista, es una obrita
maestra de su autor, muestra también del continuo reciclaje estético al
que somete Ligeti su propia concepción del hecho sonoro.
Culmina el disco, otra novedad, Sippal, dobbal, nádihegedüvel: Weöres
Sándor verseire, escrita en el año 2000, para conjunto de percusión
y mezzo-soprano. El título, podríamos traducirlo como "Con
flautas, tambores y violines, sobre poemas de Sándor Weöres". Las
poesías del escritor húngaro le sirven a Ligeti para realizar una
composición que posee un carácter muy espontáneo, brillante, por
momentos divertida, tan genial como menor en importancia dentro de su catálogo,
y deudora, en cierta medida, de la escritura vocal y la expresividad
histriónica de su imponente ópera, El Gran Macabro. La obra tiene
en el Amadinda Percussion Group y en la mezzo Katalin Kärollyi dos intérpretes,
eficaces y comprometidos.
Ninguna obra es parecida a la anterior. Y todas pertenecen al mismo autor.
Son sólo cuatro muestras, de la imaginación desbordante de György
Ligeti. Suficientes razones, en un solo disco, para amar su música,
insuficientes, porque, seguro que quieren oír más. Este disco es un
deber lo miren como lo miren.
REFERENCIAS:
The Ligeti Project III
György Ligeti: Cello Concerto, Clocks and
Clouds, Violin Concerto, Sippal, dobbal, nädihedüvel: Weöres Sándor
verseire.
Siegfried Palm, cello. Frank Peter
Zimmermann, violin. Katalin Kärolyi, mezzo-soprano. Amadinda Percussion
Group. Cappella Amsterdam. Asko/Schönberg Ensemble. Reinbert de Leeuw,
dirección.
Teldec Classics 8573-87631-2